Como recordarán, el 8 de abril de 2024 sucedió en el norte de nuestro país un eclipse total de Sol que maravilló a miles de personas.
Para conmemorar, el próximo 8 de abril de 2025 se realizará la premier del documental En la sombra del eclipse. Tendremos 60 sedes a nivel nacional e internacional, así que te invitamos a que asistas a su proyección.
Este documental es una producción realizada en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, en coproducción con los institutos de Astronomía, Geofísica, y Ciencias del mar y Limnología, de la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
En la sombra del eclipse, con duración de 30 minutos, narra la pasión de los científicos por este gran evento y la oportunidad que representa realizar investigaciones científicas previo y durante la totalidad del eclipse, también muestra cómo diferentes instituciones realizaron actividades de divulgación para que la población disfrutara sin riesgos de este espectáculo natural.
A continuación compartimos las sedes donde se exhibirá el documental, te sugerimos ingresar a su sitio web o consultar en sus redes sociales para conocer los horarios de exhibición.
UNAM
- Dirección General de Divulgación de la Ciencia, explanada Museo Universum, Ciudad de México. Aquí encontrarás observación del Sol con telescopios y talleres a partir de las 16 horas. A las 18:15 h tendremos una charla con Alejandro Farah del Instituto de Astronomía. La exhibición del documental será a las 19:00 h al aire libre, así que trae tu tapete, ¡nosotros invitamos las palomitas!
- TVUNAM 18:00 h
- Campus Morelia
- Campus Morelos
- Campus Juriquilla
- Preparatorias, UNAM
- Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM
CDMX
- Canal 14 SPR
- Once TV, en su señal nacional e internacional. 19:00 h
- Pilares, en 300 sedes
- Jardín Weizmann de Ciencias
- Cineclub BENM "Luz, Cámara, Educación", en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros
- Museo Chinampaxóchitl, Parque Ecológico de Xochimilco
- Pueblo de San Francisco Atlautla, Ixtapaluca
Estados
- Teatro Ángela Peralta, Mazatlán, Sinaloa. 17:30 h
- Parque Ciudades Hermanas. Cine al aire libre, Mazatlán, Sinaloa. 19:30 h
- Sociedad Astronómica Mazatleca
- Centro comunitario de Punta Pérula, Jalisco
- Canal 44, Universidad de Guadalajara
- UAATV, Aguascalientes
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Sociedad Astronómica de Chiapas
- Astrónomos aficionados, Berriozabal, Chiapas
- Centro de investigación en óptica A.C. León, Guanajuato
- Unidad de Genómica Avanzada (UGA). Cinvestav, Irapuato, Guanajuato
- CINVESTAV, Unidad Irapuato, Guanajuato
- Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Puebla
- Comité Organizador de Noche de las Estrellas, Tepetzala, Puebla
- Universidad Politécnica de Puebla
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
- Centro cultural del pueblo Noyolo, Cuetzalan, Puebla
- Preparatoria Federal por Cooperación (PREFECO). Melchor Ocampo, Michoacán
- Subsecretaría de Educación Básica de Guerrero
- Casa del Hule Fundación Romero Abaroa, Colima
- Observatorio Astronómico Mbal, Oaxaca
- Sociedad Astronómica de Zacatecas A. C.
- Club de Humanidades, Ciencia y Tecnología "Tepeu yéetel Naab" de la Universidad intercultural Maya de Quintana Roo y de la red de Clubes de Ciencia de la zona maya de Quintana Roo (escuelas primarias, secundarias, telesecundarias, primarias indígenas, COBACH, Telebachilleratos de los municipios José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, zona maya de Quintana Roo)
- Parque Ceiba, Quintana Roo
Planetarios
- Cancún
- Cozumel
- Chetumal
- Playa del Carmen
- Tapachula
- Manuel Peimbert Sierra, León, Guanajuato
- Arcadio Poveda Ricalde, Mérida, Yucatán
- Planetario Digital de Chimalhuacán
- Planetario Nundehui, Oaxaca de Juárez
- Planetario Katia Echazarreta, Iztapalapa, Ciudad de México
Museos
- Museo Yancuic, Iztapalapa, Ciudad de México
- Museo de la Luz, Mérida, Yucatán
- La Rodadora, Chihuahua
- El trompo, Tijuana
- El caracol, Ensenada
- Museo Ilumina: "Ana María Cetto", León, Guanajuato
- Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz Kanà
Internacional
- Universidad Politécnica de Valencia. Escuela de Ingeniería de telecomunicaciones. Valencia, España
- Canal 13, Costa Rica
- Universidad Técnica del Norte, Ecuador
- USMPTV, Perú
- Sistema Estatal de Radio y Televisión, Panamá